Fecha de Entrada en Vigor

  • La versión conectada de la baliza V-16 será obligatoria desde el 1 de enero de 2026.
  • Hasta el 31 de diciembre de 2025, aún se permite usar triángulos o balizas V-16 no conectadas (si están homologadas).

¿Qué es la Baliza V-16 Conectada?

  • Es una luz de emergencia amarilla que emite una señal intermitente con visibilidad de 360°, colocada sobre el techo del vehículo sin necesidad de salir del mismo.
  • Incorpora geolocalización y conectividad con la plataforma DGT 3.0, enviando automáticamente tu ubicación cuando se activa.
  • La conexión es integrada (p. ej. eSIM o SIM prepagada), activándose al utilizarse y sin depender de móviles o apps.

Ventajas frente a los triángulos

  • Mayor seguridad: no hay necesidad de bajar del vehículo, reduciendo el riesgo de atropello.
  • Alta visibilidad incluso en condiciones difíciles —puede verse a más de 1 km de distancia.
  • Aviso inmediato a otros conductores y a servicios de emergencia gracias a la conexión con DGT 3.0.

Requisitos técnicos y homologación

Las balizas deben cumplir con normativa establecida (Real Decreto 159/2021 y modificaciones posteriores) e incluir:

    • Homologación visible (códigos LCOE o IDIADA).
    • Conectividad integrada y comunicación automática con DGT 3.0.
    • Visibilidad de 360° horizontal y ± 8° vertical. Luz amarilla, intensidad adecuada.
    • La conectividad debe estar prepagada y garantizada por un mínimo de 12 años (hasta 2038).

¿Qué sucede si no la llevas o no está homologada?

  • A partir del 1 de enero de 2026, solo serán válidas las balizas V-16 conectadas y homologadas. El resto dejará de ser legal.
  • La normativa contempla multas de hasta 200 € por incumplimiento.

¿Qué vehículos están afectados?

  • La obligación se aplica a turismos, vehículos mixtos, autobuses y vehículos de mercancías.
  • Autocaravanas ya están obligadas desde julio de 2023.
  • Motocicletas quedan exentas, aunque pueden utilizarlas de forma voluntaria.