Si circulas habitualmente por ciudad, es probable que te hayas cruzado con un camión o una furgoneta que lleva una pegatina amarilla o roja con el mensaje “Atención: ángulo muerto”. Aunque pueda parecer una normativa española, en realidad estas señales se utilizan de manera voluntaria en nuestro país.

¿Qué son y para qué sirven?

Los ángulos muertos son zonas alrededor de los vehículos grandes donde el conductor tiene dificultades para ver, incluso utilizando los retrovisores. En el caso de camiones y furgonetas, estas áreas ciegas pueden ser peligrosas para ciclistas, motoristas y peatones, especialmente en los giros o cambios de carril.

Las pegatinas de advertencia buscan precisamente avisar a los demás usuarios de la vía de que están en una zona de riesgo, animándolos a mantenerse fuera de esos espacios invisibles para el conductor.

Inspiración francesa

El uso de estas señales se extendió después de que Francia las hiciera obligatorias en 2021 para todos los camiones y autobuses de más de 3,5 toneladas. Desde entonces, muchas empresas de transporte en España han decidido adoptarlas por su cuenta, como una forma de mejorar la seguridad vial y proteger a los usuarios más vulnerables.

¿Se harán obligatorias en España?

Por ahora, la DGT no ha impuesto su uso en nuestro país, aunque la medida se estudia en distintos foros europeos. Algunas asociaciones de ciclistas y motoristas apoyan su obligatoriedad, mientras que el sector del transporte cree que sería más útil si se regulase a nivel europeo para evitar diferencias entre países.

Una ayuda visual que salva vidas

Aunque no eliminan el riesgo por completo, estas pegatinas actúan como un recordatorio visual tanto para el conductor como para quienes circulan alrededor. Con un simple adhesivo, se consigue que todos los usuarios de la vía sean más conscientes de los peligros y, en consecuencia, que se reduzcan los accidentes en entornos urbanos.

Ficha Técnica_ÁngulosMuertos_ES